Desde el inicio de la presencia de la Comunidad en Brasil, nuestra comunidad ha dado importancia a la acción en el ámbito social. En un contexto marcado por los grandes problemas comunes a tantas zonas periféricas de las grandes ciudades del sur del mundo, trabajamos para atender a los sectores más débiles de la población de la zona, con especial atención a los niños y adolescentes.

Creemos en la importancia de la formación en valores y la prevención de riesgos sociales. Pretendemos implicar a la población para hacerla protagonista del crecimiento de las comunidades en las que vive. Nuestros programas pretenden situar a las personas en el centro, potenciar sus talentos, ofrecerles oportunidades de desarrollo y un papel activo en la construcción de una sociedad más justa y fraternal.

Proyectos activos:

Centro de Acogida Betania

«¡Quien acoge a un solo niño así, a mí me acoge!» (Mt 18,5)

El centro de acogida de Betânia, en Belo Horizonte es una de las primeras obras sociales inauguradas en 1987. Acoge, por la mañana y por la tarde, divididos en dos turnos, más de 200 niños, niñas y adolescentes de 5 a 16 años. Se trata de menores que viven en condiciones de especial desventaja socioeconómica que, sin un lugar preparado para acogerlos todos los días, estarían destinados a quedarse solos en casa, abandonados por sus padres ocupados en trabajos informales improvisados, o deambulando por la calle tan fácilmente presa de riesgos y peligros de todo tipo. El centro ofrece diversos servicios de asistencia social básica para apoyar a la niñez y adolescencia, la educación, la inclusión, la cohesión social y el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, entre ellos:

  • actividades lúdico-recreativas, educativas y deportivas de diversa índole, incluyendo el arte, la lectura, las tecnologías de la información, la educación ciudadana, para satisfacer los gustos de todos y cada uno y estimular su desarrollo intelectual y psicofísico;
  • al menos una comida balanceada al día (almuerzo y merienda) para asegurar el aporte mínimo de nutrientes: para algunos de los niños que asisten al centro, esta es la única comida que reciben durante el día;
  • apoyo psicosocial calificado, para brindar a los niños, niñas y adolescentes las herramientas adecuadas para enfrentar las dificultades que, desde edades tempranas, debido a las más dispares condiciones familiares, deben enfrentar;
  • viajes y actividades fuera del centro, a teatros, museos, parques, cines, para ampliar horizontes y conocer cosas nuevas;
  • acompañamiento de padres y familias, ya que somos conscientes de que, por el bienestar de los niños, también debemos estar cerca de quienes tienen el deber primordial de cuidarlos.

Acogiendo cerca de 200 menores al año, en más de 30 años de historia y servicio el Centro de Acolhida Betânia ha acogido a más de 6.000 niños y niñas, acompañándolos en su crecimiento, apoyando y fortaleciendo sus lazos familiares y de amistad con sus pares.

Centro Infantil Juvenil «Santa Julia»: para la protección de niños y jóvenes

En esta misma línea del centro de acogida Betania, tenemos el Centro Infanto Juvenil Santa Julia (CIJSJ) nació en marzo de 2001 en el municipio de Itapecerica da Serra (San Pablo) con fines sociopedagógicos, y sus servicios están dirigidos a niños y adolescentes de 6 a 14 años en situación de vulnerabilidad y exclusión social.

La actividad educativa del Centro, distribuida en dos turnos, ofrece a los niños:

  • una comida completa, para una dieta sana y equilibrada
  • apoyo pedagógico y escolar
  • talleres de arte, informática y cocina
  • actividades culturales
  • actividades deportivas

Las actividades se realizan en colaboración con otras asociaciones locales implicadas en el desarrollo social del territorio.

 Beneficiarios

  • Damos la bienvenida a 180 niños y adolescentes todos los días
  • Acompañamos a 180 familias a través de reuniones de formación y escucha, y ofrecemos la ayuda de una trabajadora social y una psicóloga.

En 20 años de actividad, hemos:

  • Acogido a más de 3.000 niños y jóvenes
  • acompañamos a 2.500 familias
  • ayudamos regularmente a otras 2,000 familias

“Joven Orquesta Sinfónica de Betania”: la música como instrumento de encuentro y crecimiento

La acción a favor de los niños, niñas y adolescentes de la periferia de Belo Horizonte se complementa con la presencia de la Orquesta Sinfónica de Betânia, una realidad absolutamente nueva en la zona, que tiene el sueño de enseñar música clásica a niños y jóvenes del distrito de Betânia, facilitando el acceso a esta forma de arte, a menudo muy lejos de contextos pobres, desfavorecidos y contradictorios como el local.

Fundada en 2012, la orquesta ofrece a niños y jóvenes de 8 a 18 años la oportunidad de:

  • aprende el arte de la música, aprendiendo a tocar instrumentos de cuerda como violín, viola, violonchelo y contrabajo
  • convertirse en protagonistas de su propia vida: los jóvenes músicos participan en espacios de encuentro y formación humana, participan en eventos públicos y conciertos que, de forma sana y haciéndoles sentir parte de un grupo, aumentan su autoestima y confianza en sí mismos
  • ampliar horizontes con vistas al crecimiento personal y, en ocasiones, laboral: la formación musical que se ofrece es de tal calidad que algunos alumnos han recibido propuestas de formación musical de alto nivel e incluso prácticas laborales.

«Crecer en la vida»: porque nunca se es demasiado viejo para recibir cuidados y atención

El grupo “Crescendo nel vita” se ha convertido en una cita habitual para más de 60 personas mayores que, día tras día, redescubren el placer de estar juntos y encontrarse, de empezar a aprender cosas nuevas en un mundo que cambia rápidamente. El servicio de atención diurna, que implica a las personas mayores, pero también a su familia y al entorno de relaciones que le rodea, se divide en varios tipos de iniciativas:

  • actividades recreativas como talleres de música y danza, cursos de bordado y canto, juegos de damas y ajedrez, que se ofrecen periódicamente varias veces a la semana;
  • terapias de grupo y fisioterapia;
  • sencillas reuniones diarias de grupo, para entablar relaciones, charlar, sentirse menos solo;
  • encuentros temáticos sobre salud y bienestar, derechos y ciudadanía;
  • momentos intergeneracionales con los niños y adolescentes del Centro de Acolhida Betânia y jóvenes involucrados en otras actividades comunitarias.

“Juventude da Hora”: Construyendo el futuro de los adolescentes y jóvenes

El proyecto, lanzado en 2014, ofrece a los jóvenes de la zona un programa de actividades encaminadas a promover la agregación, el desarrollo relacional, el autoconocimiento, la autoestima y la identidad personal, reduciendo su exclusión social.

Es una respuesta a la falta de servicios sociales y culturales para adolescentes y jóvenes, en una población muy expuesta a la marginación. El territorio de los dos municipios de Embu-Guaçu e Itapecerica da Serra, en los que actuamos, está alejado de los centros administrativos y culturales, con la consiguiente exclusión de muchas oportunidades para la población local. La situación de la juventud está marcada por el desempleo, un alto índice de violencia y la drogadicción.

Acceso a la formación universitaria en «Itapecerica da Serra«

El acceso a la universidad es difícil para los estudiantes provenientes de la periferia de San Paolo, debido a la pobre preparación escolar adquirida en las escuelas secundarias. Por eso, desde 2019, CMV apoya un proyecto que prevé que los estudiantes de la zona participen de lecciones específicas que les permitan prepararse adecuadamente para el examen de ingreso a la universidad. También se ofrecen espacios de estudio adecuados y la posibilidad de acceder a una biblioteca.

Cada año hay alrededor de un centenar de participantes, en su mayoría mujeres.

Cada año participan en las actividades unos 250 niños en riesgo social. También hay talleres abiertos a jóvenes y adultos, en los que participan unas 100 personas al año.

Contactos

Betânia, Belo Horizonte (MG)

Rua das Canoas 461 – 30580-040 | +55 (31) 3383-1545
email: info.bh@villaregia.org

Embu Guaçu (SP)

Rodovia José Simões Louro Jr. 33.687 – Itararé, 06911-260 | +55 (11) 91094-3098
email: info.sp@villaregia.org